DIRIGIDO A:
Profesores universitarios de ciencias, ingenierías, arte, diseño, arquitectura, ciencias médicas, ciencias sociales y humanidades
QUÉ PROPORCIONA:
* Desarrollo profesional, conocimiento fundamental, competencias y pedagogía apropiada para que los académicos infundan sustentabilidad y protección ambiental en los cursos que actualmente dictan.
* Reflexión crítica sobre los grandes problemas de la humanidad, qué se está haciendo para enfrentarlos, el desafío y urgencia de realizar sustentabilidad, y cómo educar al respecto.
El conocimiento y estrategia para dar solución a un problema aparecen por integración transversal de los componentes de cada una de las tres dimensiones. La educación formal y los programas de desarrollo profesional permiten obtener competencias para establecer cuáles son esas combinaciones. En la estructura, la Educación Ambiental para la Sustentabilidad es uno de los componentes de la dimensión Modelos y Estrategias
Entre los Desafíos y Problemas está ¿Cómo realizar Educación Ambiental para la Sustentabilidad (EAS)? Se debe invocar consecutivamente la dimensión Conocimiento Fundamental (Componente: Modelos EAS y Pedagogía para la sustentabilidad) y la dimensión Modelos y Estrategias Transversales (Componente: Sistema de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, SEAS). Este componente tiene expresión propia en CEECIS, dando acceso a cursos de capacitación y educación para la sustentabilidad.